
Todo sobre los tratamientos con células madre
Hoy en día existen muchas enfermedades que no cuentan con tratamientos realmente efectivos, y es por ello que algunos expertos se tomaron la tarea de comenzar a utilizar las células madre para aplicar tratamientos a algunas de estas enfermedades y a muchas otras más. Con el pasar del tiempo, estos tratamientos se han vuelto cada vez más exitosos, sin embargo, son pocas las personas que realmente conocen sobre ello. Es por esta razón que hemos dedicado este post a exponer una pequeña síntesis donde hablaremos de todo sobre los tratamientos con células madre.
¿Qué son las células madre?
Estas no son más que células que sirven como progenitoras de otras células, ya que estas son no especializadas o también se les podría llamar indiferenciadas. Lo que quiere decir que las células madre no pertenecen a un tipo celular en sí, más bien podríamos llamarlas celular universales, ya que no cuentan con ningún rasgo característico de un tipo de célula. Una de las principales características de estas células es su capacidad ilimitada para dividirse, diferenciarse de otras células, y autorenovarse.
En que consiste un tratamiento con células madre
Nuestro cuerpo cuenta con una función natural la cual es reparar los tejidos, músculos, huesos, y demás, de cualquier lesión que pudiéramos tener, claro, siempre y cuando no sea extremadamente severa, y esta función es gracias a las células madre que nuestro organismo posee, sin embargo, la cantidad de estas en nuestro cuerpo es limitada, por lo que la función de regeneración y reparación también lo es.
Básicamente, un tratamiento células madre consiste en suministrar al organismo del paciente una gran cantidad de estas, de manera que se aumente su capacidad para reparar y regenerar las diversas células que se encuentren deterioradas. Este tipo de tratamientos aumenta la capacidad natural de nuestro cuerpo para sanar, regenerar, renovar y reconstruir, por lo que es cada vez más utilizado en patologías como: alzhéimer, esclerosis múltiple, párkinson, lupus, artritis, diabetes, entre muchas otras más.
¿Por qué utilizar células madre?
Una de las razones principales para utilizar los tratamientos con células madre es que nos brindan la posibilidad de lidiar con diversas enfermedades y patologías que no cuenten con un tratamiento o terapia que pueda mejorarla. Además de ello, es una de las mejores formas de tratar a personas de edad avanzada, ya que estas no cuentan con un organismo totalmente capacitado para regenerar, reparar o sanar cualquier afección o lesión que se presente, ya sea por algún golpe o simplemente alguna patología.
Por otro lado, es una opción bastante efectiva a la hora de tratar enfermedades degenerativas, ya que gracias a las células madre nuestro propio organismo se encargará de reparar las zonas afectadas. Además de ello, el trasplante de células madre se puede realizar a través de procesos ambulatorios, bajo anestesia local en cualquier consultorio médico. Lo que quiere decir que no requiere de que el paciente sea internado en una clínica ni muchos menos ingresarlo a un quirófano, por lo que es de muy bajo riesgo.
Dejar una contestacion